El presupuesto es una piedra angular para la sostenibilidad y crecimiento de una organización.
Proceso esencial en la gestión financiera de toda organización. Implica la planificación, elaboración, y monitoreo de presupuestos. así como el control y supervisión de los flujos de ingresos y egresos, garantizando que las operaciones se desarrollen conforme a los parámetros financieros previstos. Este proceso es fundamental para alcanzar los objetivos financieros de una empresa y mantener su estabilidad económica.
Proporciona una estructura para que la empresa planifique sus finanzas en línea con sus objetivos. Ayuda a mantener los gastos bajo control, evitando desviaciones significativas que podrían poner en riesgo la estabilidad financiera de la empresa. Facilita la toma de decisiones basadas en datos y análisis. Y permite evaluar si la empresa está en camino de alcanzar sus metas financieras, y facilita la rendición de cuentas dentro de la organización.
Principales
-
Definición de Objetivos Financieros
Es crucial establecer los objetivos financieros de la empresa para el período en cuestión (generalmente un año fiscal). Con revisiones mensuales, trimestrales, semestrales. Estos pueden incluir metas de ingresos, reducción de costos, expansión de mercados, entre otros.
-
Consolidación de Información Financiera
Recopilación de toda la información financiera relevante, incluyendo los datos históricos de ingresos y gastos, balances generales, estados de resultados, y cualquier otro documento financiero que ofrezca una visión clara de la situación actual de la empresa.
-
Elaboración presupuestal
Proyección de ingresos y gastos: Con datos históricos y previsiones del mercado, se elabora un presupuesto que proyecte ingresos (ventas, inversiones, etc.) y gastos (costos operativos, inversiones de capital, etc.).
Clasificación de los costos: Se identifican los costos fijos, variables, etc.
Proyección del flujo de caja: Asegurando que haya suficiente liquidez para cubrir los gastos operativos.
Se involucra a los departamentos: Se busca trabajar con los responsables de cada área (finanzas, marketing, operaciones, etc.) para definir necesidades y ajustar asignaciones presupuestarias.
-
Implementación del presupuesto.
Se monitora y comprueba que cada departamento cuente con la asignación de recursos presupuestada.
-
Monitoreo continuo y control
Se realizan revisiones periódicas (mensuales o trimestrales) para comparar los resultados financieros reales con el presupuesto planificado.
Se identifican desviaciones entre lo presupuestado y lo ejecutado. Si los gastos superan lo planeado o los ingresos no alcanzan los objetivos, se determinan las causas.
Indicadores clave de rendimiento (KPIs): Se utilizan KPIs financieros, como el EBITDA, margen de beneficio, o la liquidez, para medir el desempeño y monitorear las áreas clave.
-
Informes y Ajustes del Presupuesto
Se preparan informes detallados para la alta dirección, comparando el presupuesto con los resultados reales.
Se proporcionan análisis sobre cómo se están utilizando los recursos, áreas que requieren mejoras y recomendaciones para mejorar la eficiencia financiera.
Si se detectan desviaciones importantes, se ajusta el presupuesto. Esto puede incluir reducción de gastos, reestructuración de gastos o búsqueda de nuevos ingresos.
Se activan medidas correctivas para evitar déficits, como renegociar contratos, posponer inversiones, o incrementar esfuerzos en area comercial.
GYC
Budgeting & Control
Fomentamos la correcta planificación y gestion de los recursos financieros con precisión, de cualquier empresa. A través de una presupuestación detallada y un control riguroso, aseguramos que sus operaciones se alineen con los objetivos financieros, optimizando el uso de sus recursos y garantizando el cumplimiento de sus metas. Esta herramienta es fundamental para mantener el control financiero, tomar decisiones informadas y asegurar el crecimiento sostenible de su organización.
Share
